Las personas están buscando información acerca de las propiedades de la sal para la salud, beneficios de la sal para la salud y contraindicaciones de la sal para la salud.
Definimos como salados a todos los alimentos que contengan sodio, potasio y cloro, elementos que se encuentran en los vegetales, en los pescados, en las algas marinas, en la sal de cocina y en las sales naturales como la sal marina, las sales del Himalaya, las sales de minas.
Pero hay que aclarar que todas las sales son diferentes podemos agruparlas en dos grupos en las sales refinadas y en las naturales.
¿Qué papel desempeñan las sales en la salud? ¿La sal es buena o mala para la salud?
En unos estudios realizados recientemente se evaluaron los efectos de unas dietas ricas en sal y otras muy pobres en sal y no se encontró una relación directa en que el alto consumo de sal incrementara los derrames cerebrales, los infartos o incluso la muerte.
Por cada estudio que se hace en el que se menciona que la sal no es saludable, hay otro diferente que dice lo contrario, por lo cual son útiles los estudios más globales que toman en cuenta otros factores y que se realizan en muchos individuos.
Los primeros temores que se tienen registro sobre que la sal aumentaba los problemas de hipertensión fue en 1904 en unos estudios franceses.
En 1975 el Comité de Nutrición del Senado de los Estados Unidos hizo algunas recomendaciones sobre la disminución del uso de la sal en la alimentación.
Otros estudios han demostrado que el bajo consumo de sal no refleja significativamente una mejora en la salud.
Como dije antes, no todas las sales son iguales así que tenemos por ejempo que:
Las sales naturales que no llevan procesos químicos o industriales para obtenerlas, tienen un 84 por ciento de cloruro de sodio y un 16 por ciento de minerales como:
- Silicio
- Fósforo
- Magnesio
- Vanadio
Los cuales en cantidades regulares pueden ser de beneficio para la salud.
En cambio, las sales refinadas tiene un 97.5 de cloruro de sodio y 2.5 por ciento de elementos químicos que hacen que la sal sea más fina para aplicar en los alimentos como el ferrocianuro y el aluminiosilicato, los cuales tienen unos efectos muy negativos en la salud de nuestro cuerpo, incluso están relacionados con enfermedades cancerígenas.
Además de eso, a las sales refinadas les adicionan yodo, que sin bien no tienen problemas de salud, el proceso de altas temperaturas y presiones, producen unas sales más agresivas.
En conclusión: no estoy promoviendo el uso excesivo de la sal, sólo estoy desmitificando este producto y recomiendo que cuando de use sal para condimentar los alimentos, dé preferencia a las sales naturales como la sal marina y la sal del Himalaya.
Es importante que la sal que consumamos, la usemos en la preparación de los alimentos, no aplicarla sobre los alimentos ya preparados y debemos evitar los alimentos que contengan mucho sodio como los embutidos y los industrializados ya que tienen mucha sal como conservador.
Esta propiedad de conservar los alimentos fue muy usada en los tiempos pasados cuando se salaban los alimentos para ser conservados por más tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario